fbpx

Consejos de Seguridad

«En el Banco VisionFund, sabemos que su seguridad es lo más importante, hemos implementado para usted una Banca Electrónica que cumple con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial y el manejo de información es de carácter confidencial, para que estos mecanismos de seguridad funcionen, es indispensable que usted cumpla con las siguientes recomendaciones:. »  

Privacidad: El Banco VisionFund nunca pedirá información de sus Cuentas Bancarias o Claves de Acceso por correo electrónico, ni por páginas electrónicas que sean referenciadas a través de este medio. La información como Números de Cuenta, Claves Secretas o Contraseñas, sólo deberán proporcionarse en los sistemas del Banco donde usted realiza normalmente sus operaciones financieras. Si recibe un correo electrónico que solicita este tipo de información, sospeche de su origen y por favor envíelo a bvfenlinea@visionfund.ec adjuntando el email sospechoso.

Proteja su usuario y contraseña. Su usuario y contraseña son únicos y sin ellos, nadie puede tener acceso a su cuenta. Así como usted nunca le firmaría un cheque en blanco a un extraño, recuerde siempre mantener en secreto su usuario y contraseña, a fin de no correr el riesgo de que otras personas tengan acceso a su cuenta. Nunca divulgue su contraseña incluso si éstos se identifican como personal del Banco. Si usted sospecha que alguien no autorizado conoce su contraseña, por favor cámbiela inmediatamente.

Seleccione Contraseñas que sean fáciles de recordar pero difíciles de adivinar. No construya su contraseña con fechas de nacimiento, número de documento de identidad, dirección o teléfono, etc., ya que éstos pueden inferirse con facilidad.

No escriba sus contraseñas ni las almacene en archivos electrónicos. Un descuido podría ocasionar que alguien más la conozca.

Cambie su Contraseña por lo menos cada 3 meses. Esto ayudará a minimizar el riesgo de que alguien pueda descubrirla por múltiples intentos.

Deshabilite la función de autocompletar para usuario y contraseñas del navegador de internet. Esta función permite grabar su usuario y contraseña, con esto cualquier persona que utilice su computadora podría llevar a cabo transacciones en sus cuentas.

No utilice computadoras públicas para efectuar operaciones en BVFENLINEA, como aquellas ubicadas en Cybercafés, bibliotecas o en salas públicas.

Si desea acceder a la Banca Electrónica, asegúrese de teclear usted mismo https://bvfenlinea.visionfund.ec en su navegador. Evite dar click en hipervínculos que vengan adjuntos en correos electrónicos o que se encuentren en sitios que usted no acostumbra visitar.

No abandone o desatienda su computadora mientras opera la Banca Electrónica. Si tiene que ausentarse mientras realiza sus operaciones, seleccione la opción de salir y cierre su sesión.

Borre los archivos temporales de Internet siempre que salga de la Banca Electrónica. Cada vez que usted accede a Internet, su navegador guarda automáticamente una copia de las páginas de Internet que usted ha visitado. Recuerde que al borrar los archivos temporales de Internet, usted está salvaguardando la información de su cuenta.

Revise sus estados de cuenta en forma regular y reporte inmediatamente cualquier discrepancia. Comuníquese con su Banco a cualquiera de sus oficinas para reportar cualquier discrepancia en sus estados de cuenta.

> PHISHING:

Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes, consiste en enviar correos electrónicos que aparentan venir de fuentes confiables, para obtener información confidencial ya sea personal y/o financiera de los usuarios de forma fraudulenta.

> VISHING:

El vishing, por su parte, es una técnica de phishing usando la voz, es decir, una llamada telefónica o mensajes de voz. Estos ataques utilizan ingeniería social para engañarnos y robar nuestra información sensible.

 

> PHARMING:

Este tipo de fraude consiste en dirigir a las víctimas a páginas web fraudulentas que imitan a páginas auténticas, en donde roban su información sensible y proceden a realizar estafas en línea.

> SMISHING:

Es una técnica que consiste en el envío de un SMS o Whatsapp por parte de un ciberdelincuente a su víctima, simulando ser una entidad legítima -red social, banco, institución pública, etc.- con el objetivo de robarle información privada o realizar transacciones financieras con sus credenciales.

> FALSOS ASESORES:

El fraude del falso asesor bancario es un método que permite al defraudador tomar el control, a distancia, de la cuenta de la persona con identidad usurpada, de esta forma provocar que seas víctima de pérdidas monetarias.

> MANTÉN TU INFORMACIÓN DE INICIO DE SESIÓN SEGURA:

  • Cambia tus contraseñas periódicamente y evita compartirlas con terceros.
  • Utiliza contraseñas fuertes y únicas para tu cuenta bancaria, evitando datos personales como fechas de nacimiento o palabras comunes.

> PROTEGE TU INFORMACIÓN PERSONAL:

  • No compartas información personal o financiera en línea a menos que estés seguro de que la página web es segura.
  • Sé cauto al publicar información personal sensible en redes sociales.

> TEN CUIDADO CON LAS REDES WI-FI PÚBLICAS:

  • Evita realizar transacciones financieras en redes Wi-Fi públicas siempre que sea posible, ya que pueden ser menos seguras.
  • Considera el uso de una VPN (Red Privada Virtual) para proteger tus datos cuando te conectes a redes públicas.

> MANTÉN SEGUROS TUS DISPOSITIVOS:

  • Asegúrate de mantener actualizado el sistema operativo de tu computadora, tu navegador de Internet y el software de tus dispositivos móviles.
  • Protege tu teléfono móvil con un PIN, contraseña o huella dactilar.
  • Utiliza exclusivamente la aplicación oficial de la banca móvil y mantenla actualizada.

> INFORMA CUALQUIER ACTIVIDAD SOSPECHOSA:

  • Monitoriza tus cuentas regularmente y, si detectas cualquier actividad inusual en tu cuenta bancaria, repórtala de inmediato al Banco.

Si eres cliente activo del BVF y tienes una emergencias bancaria puedes comunicarte 24/7 al 063 700 610

Una contraseña segura es una palabra o frase caracterizada por su dificultad de adivinar o descifrar por algún programa automático. Puede contener números, mayúsculas, caracteres especiales o mejor aún, tratarse de alguna contraseña alfanumérica o hecha a partir de datos biométricos, como la huella digital o el conocido Face ID que utiliza Apple para sus productos.

  1. Instala y mantén al día un buen antivirus.
  2. No caigas en la trampa del phishing.
  3. Evita abrir archivos adjuntos sospechosos.
  4. No confíes en redes wifi desconocidas.
  5. Navega por URLs con prefijo HTTPS.
  6. Al terminar tu día, ¡cierra sesión!
  7. Selecciona contraseñas seguras.

El correo electrónico, frecuentemente llamado e-mail o mail (palabra en inglés equivalente a correo), es una herramienta que permite enviar y recibir mensajes escritos a otro u otros usuarios en una red de información.

10 Consejos de Seguridad para el uso del Correo Electrónico:
  • Utiliza cuentas de correo independientes. …
  • Utiliza una contraseña segura. …
  • Habilita la seguridad de dos pasos. …
  • Cuidado con el phishing. …
  • No des clics a enlaces en tu correo electrónico. …
  • No bajes archivos adjuntos. …
  • Cuidado con revisar tu correo en WIFI públicas.

Correo electrónico de comunicaciones:

Recuerda que el Banco VisionFund Ecuador únicamente realiza comunicaciones a través del sigueinte correo: comunicacion@visionfund.ec

** En caso de recibir llamadas, mensajes de texto o correos sospechosos contáctate inmediatamente al 063 700 610